PROGRAMA: INFORMES ESTADÍSTICOS APLICADOS
Niveles 1, 2 y 3
DESTINATARIOS:
Personal de la D.A.S. y del H. Congreso de la Nación, que apliquen la Estadística en su labor cotidiana y /o en procesos administrativos y técnicos en general.
OBJETIVOS GENERALES:
- Conocer los pasos necesarios para la elaboración de un Informe estadístico.
- Adquirir aspectos teóricos sobre estadística y práctica en el análisis de datos de diferentes orígenes y tipologías.
- Reconocer las ventajas que se obtienen de la instrumentación de la Planilla Electrónica como auxiliar del trabajo estadístico y de la producción del informe asociado a la labor desarrollada en cada sector según Misión y Funciones.
- Obtener praxis en la generación de informes específicos con datos de cada área, partiendo del trabajo con casos.
La actividad se divide en tres Niveles:
Nivel 1: ASPECTOS TEÓRICOS DE LA ESTADÍSTICA APLICADA
OBJETIVOS:
- Conocer conceptos teóricos sobre estadística.
- Reconocer las fórmulas básicas y su proceso informático.
- Representar y evaluar relaciones entre variables con fines estadísticos.
- Distinguir los pasos técnicos para el diseño y redacción de Informes.
EJES TEMÁTICOS
- El trabajo estadístico. Los datos. Registro. Análisis. Representación de datos. Cuadros y Gráficos. El informe escrito.
- Tablas de datos en la planilla electrónica. Definición de variables a medir. Comandos y Funciones aplicables al análisis estadístico.
- Diseño y armado de un trabajo estadístico en función de los datos del área.
Nivel 2: PROCESAMIENTO DE DATOS
OBJETIVOS:
- Establecer variables y categorías factibles para los indicadores que deben medir el área en la que se desempeña el agente.
- Adquirir destrezas en el uso de fórmulas estadísticas y su aplicación en planillas electrónicas.
- Obtener práctica en la consolidación del uso de planillas y gráficos.
- Adquirir praxis en la presentación de resultados estadísticos en modelos diferentes de informes.
- Favorecer la comprensión de resultados estadísticos a fin de desarrollar nuevas propuestas de informes.
- Reflexionar sobre cuestiones del proceso de carga y obtención de datos, a fin de esbozar acciones de mejoras y corrección que puedan proyectarse a diferentes áreas.
EJES TEMÁTICOS
- Observación de los datos de casos específicos aportados por los participantes. Definición de tipo y origen de la información y características de la muestra y/o censo. Elección de variables y categorías.
- Selección de herramientas y aplicación de las mismas a través de la planilla electrónica para la presentación de los resultados.
- Consolidación de las tablas y control de los gráficos.
- Jerarquización de los resultados según criterio del área. Análisis de los resultados.
- Definición de la información para cada parte del informe. Diseño y redacción del mismo.
- Autoevaluación del trabajo realizado y del resultado del mismo.
Nivel 3: TALLER DE ESTADÍSTICA APLICADA
OBJETIVOS:
- Adquirir fluidez en la confección y ejecución de proyectos de trabajos estadísticos según la Misión y las Funciones de las áreas.
- Actualizar conceptos sobre origen y proceso de datos para el análisis e inferencias estadísticas.
- Desarrollar modelos de confección y revisión para informes estadísticos, orientados a la propia área y a diversos sectores de la institución.
EJES TEMÁTICOS
- Elaboración del proyecto estadístico con datos del área (casos). Viabilidad de las variables según de los datos disponibles. Actualización en el uso de fórmulas estadísticas.
- Modelos de Revisión. Consistencia de las tablas de resultados. Fuentes alternativas de datos. Reformulación de indicadores y mediciones para diferentes áreas desde un enfoque de análisis institucional.
- Modelos de integración de datos de diversas áreas para informe organizacional.
- Formulación de propuestas.
METODOLOGÍA:
Teórico-práctica. Cursos personalizados y/o grupales.
DURACIÓN:
Nivel 1: Tres (3) clases de 1 hora y media cada una.
Nivel 2: Cinco (5) clases de 1 hora y media cada una.
Nivel 3: Cinco (5) clases de 1 hora y media cada una.
Facilitadora:
- Prof. Lic. Lilian S. Ortellado.
Jefa de División Formación Laboral